TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

Studio Ghibli: Japón habla de los límites de la ‘Ghiblificación’ para considerarse ilegal

Nuevamente, se pone sobre la mesa la polémica acerca del límite de los derechos de autor en el arte, tras la emulación del estilo de Studio Ghibli con IA.

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Noticias
  4. >>
  5. Studio Ghibli: Japón habla de los límites de la ‘Ghiblificación’...
Compartir:

Studio Ghibli fue el centro de una intensa polémica luego de que las personas comenzaran a utilizar una IA para recrear sus fotografías al estilo de la casa de animación. No obstante, ahora el problema va más allá de quién elige hacer sus imágenes y quien simplemente decide no hacerlo, ya que algunos medios cuestionan la legislación de los derechos de autor ante la reciente situación.

Hirohiko Nakahara, funcionario estratégico del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT), perteneciente al Comité del Gabinete de la Cámara de Representantes, abordó el tema el pasado el 16 de abril de 2025, sin embargo, la consulta resultó tan clarificante como venía siendo de por sí.

La nueva tendencia para recrear la imágenes al estilo de Studio Ghibli ha sido bautizada como “Ghiblificación”, y supone que una IA tome el estilo de la sofisticada y popular casa de animación japonesa y genere una imagen basándose en una fotografía de los s.

De esta manera, las personas pueden obtener retratos al estilo de Hayao Miyazaki y demás. No obstante, esto ha generado fuertes criterios acerca de los límites de la IA ante el arte humano, particularmente en este caso, ya que, la postura del estudio es harto conocida.

Nakahara comentó lo siguiente tras los cuestionamientos:

“[…] la ley de derechos de autor no protege estilos o ideas que no alcanzan el nivel de expresión creativa”.

En rasgos generales no hay estipulación, pero es probable que haya una forma particular de reevaluar las situaciones de manera particular:

“ […] si el contenido generado por IA muestra similitud o dependencia con una obra protegida por derechos de autor existente, podría constituir una infracción de los derechos de autor” .

En otras palabras, la publicidad de la IA sí podría ocasionar problemas, si comienza a identificarse con el sello editorial perteneciente a El viaje de Chihiro y demás producciones.

La audiencia se divide y cuestiona las consideraciones éticas para usar el generador de imágenes con respecto a Studio Ghibli.

Nuevamente, se pone sobre la mesa la polémica acerca del límite de los derechos de autor en el arte, tras la emulación del estilo de Studio Ghibli con IA.
Fuente: estudio Ghibli

Te recomendamos: Studio Ghibli: los orígenes trágicos de El cuento de la princesa Kaguya, que se proyecta en cines de México. 

Studio Ghibli y la postura de Hayao Miyazaki

Un video en el que Hayao Miyazaki expone su punto de vista tras haber visto una imagen creada con IA, divide a la audiencia que tiene una opinión muy particular de él.

La frase:

Siento que este es un fuerte insulto a la vida misma”,

que es una sentencia que se viralizó al ser extraída y descontextualizada del documental en el que se le exponen nuevas ideas al director, su expresión parece furiosa, pero no se ahonda en los motivos y en su perspectiva. La cuestión es el proceso del arte que vértebra la noción de Miyazaki, recordemos el último documental que nos permite saber que “El niño y la garza” le tomó siete años de desarrollo y desde luego, que esto sostiene su perspectiva creativa y la editorial de su estudio.

¿Qué opinas tú de la ‘ghiblificación’?

No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News