TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

Devil May Cry y Minecraft: cuando el canon no importa en las adaptaciones de videojuegos

Unos se vuelan el canon y les sale bien, otros no tanto.

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Especiales
  4. >>
  5. Devil May Cry y Minecraft: cuando el canon no importa...
Compartir:

En estos últimos años se ha visto un incremento en las adaptaciones de videojuegos. De hecho tan solo en abril ya tuvimos las de Devil May Cry, Minecraft y ya viene en camino la segunda temporada de la serie basada en The Last of Us. Esto demuestra que van en ascenso.

Lo curioso de sobre todo estas últimas es que lograron el éxito financiero y con la audiencia sin apegarse totalmente al canon. Esto nos pone a pensar en cuándo es ideal que estas adaptaciones sigan el camino establecido por los videojuegos y cuándo deberían apegarse lo más posible.

Devil May Cry y Minecraft lograron triunfar sin seguir el canon de los videojuegos

Cuando decimos que Devil May Cry y Minecraft fueron un éxito realmente lo hacemos basándonos en los hechos. Después de todo la cinta basada en el querido videojuego de Mojang tuvo una enorme taquilla de fin de semana, sin mencionar cientos de reacciones y conversaciones en redes sociales. Mientras que la historia de Dante también generó mucha charla y además acaba de confirmar su segunda temporada. Si no fuera exitosa, ahí la dejaban.

Particularmente Devil May Cry es un fenómeno curioso ya que logró el éxito sin seguir al pie de la letra sus videojuegos. Vemos a un Dante más joven que podría indicarnos que veríamos una adaptación de su tercer juego, sin embargo nos encontramos con una historia totalmente nueva que labra su propio camino a pesar de tener toda una serie de cinco entregas que nutrir sus temporadas.

La película de Minecraft es de las más exitosas de videojuegos.
Fuente: Warner Bros.

Con Minecraft no podemos quejarnos ya que realmente este título se enfoca en la creatividad de sus s y no tiene una historia como tal. Por ello los creadores de su adaptación decidieron hacer su propia cosa pero manteniendo ciertos elementos muy reconocibles del juego. Aunque en un principio los fans no estaban muy seguros, parece que la apuesta salió en su favor y ya tenemos una de las adaptaciones más exitosas en taquilla.

Quizás la razón es precisamente este enfoque de mantener elementos reconocibles de los videojuegos y quizás jugar un poco con lo que ya está ahí. Después de todo Devil May Cry se toma sus libertades, pero Dante sigue siendo un cazador de demonios, hermano de Vergil e hijo de Sparda con poderes sobrehumanos y actitud muy cool. El darle giros a la historia ayuda no sólo a que nuevos posibles fans se interesen, también a que quienes se saben los juegos de memoria también tengan razones para sorprenderse.

La fidelidad es buena cuando hace sentido al medio

Ahora hay que tomar en cuenta otra parte de las adaptaciones. Justamente se llaman así porque se trata de adaptar estas historias a otro medio. Hay cosas que funcionan muy bien en los videojuegos que no se traducen muy bien al cine y viceversa, por lo que es necesario cambiar.

Tomen por ejemplo a Devil May Cry. Aunque sus juegos tienen historias, estas realmente llegan a ser algo básicas ya que realmente el enfoque de las aventuras de Dante es llevar al jugador de un enfrentamiento interesante a otro. Básicamente todas las historias de sus juegos se pueden reducir a ‘llega un demonio poderoso al que Dante debe derrotar’.

Devil May Cry videojuegos
Fuente: Netflix

Realmente en televisión nos aburriríamos de estar viendo a Dante sólo peleando con demonios uno tras otro tras otro. Aún así, la serie nos da varias escenas de acción que mantienen el espíritu de los videojuegos pero lo intercala con una conspiración de Darkcom y la revelación de los pasados trágicos de Dante, Lady y el conejo.

Con Minecraft es más evidente esta necesidad ya que es un juego enteramente de creación. Igualmente en la película esto forma una parte muy importante y vemos tanto a Steve como a Henry construir varias cosas, pero no es todo y tenemos varias escenas de comedia e incluso peleas con jinetes de pollos. ¿Quién querría ver una película de un hombre construyendo y construyendo distintas cosas con los recursos que recolecta por 2 horas?

¿Por qué fallaron otras películas que ignoraron el canon de sus videojuegos?

Las adaptaciones de videojuegos comenzaron a ser buenas hasta hace relativamente poco. Antes tuvimos un largo desfile de películas que en realidad tomaban el nombre de videojuegos populares pero nos daban historias totalmente alejadas de lo que los hizo tan exitosos.

Para ejemplo tenemos a la película de Mario de 1993. Si bien en ese entonces no había suficiente historia de Mario para generar algo sustancioso, tampoco era necesario crear una bizarra combinación de Mad Max y Blade Runner protagonizada por los fontaneros favoritos de Nintendo.

Super Mario Bros fue una de las primeras adaptaciones de videojuegos y se notó
Fuente: Buenavista Pictures

Igualmente Street Fighter dejó de lado las peleas callejeras por una trama del ejército de las naciones unidas contra Bison en su primera película. Luego tenemos La Leyenda de Chun-Li donde de plano parece que los ejecutivos no tuvieron nada de experiencia con la saga de Capcom antes de intentar llevarla a la pantalla grande.

El error con todas estas adaptaciones fue que no había como tal un respeto por las historias de los videojuegos. Incluso tenemos a Resident Evil que para cuando salió su primera pelícua tenía un amplio reparto de personajes interesantes y una historia expansiva con respecto a Raccoon City y Umbrella. Lamentablemente su director decidió darnos películas con una protagonista totalmente nueva y un popurrí de los mejores momentos de los juegos que no se tradujeron tan bien a la gran pantalla. Además de que se enfocó a la acción en lugar del horror en un tiempo donde la saga todavía era survival horro puro y duro.

Los cambios en las adaptaciones deben nutrir lo que ya se tiene y no cambiarlo para que sea irreconocible en un intento de atraer a las audiencias masivas. Ya que varias cintas decidieron irse por el camino fácil con acción sin sentido o simplemente metiendo al actor del momento.

¿Cuándo está bien saltarse el canon de los videojuegos?

La respuesta a cuándo está bien saltarse el canon de los videojuegos realmente es compleja. Sólo vean a Devil May Cry que aunque es exitosa y ya tiene una segunda temporada confirmada, aún hay fans de los videojuegos molestos porque hicieron cambios sustanciales al orden de su historia.

Sin embargo consideramos que en ciertas ocasiones el cambio es necesario y si se hace con respeto el resultado puede ser bastante bueno. Si se hace sólo porque a algún ejecutivo de Hollywood no le pareció que tenía potencial es ahí donde tenemos problemas.

series videojuegos
Fuente: HBO

El saltarse el canon está bien cuando los cambios hecho nutran a lo que vino antes o que le de más impacto a lo que ya conocemos. Como lo que pasó con The Last of Us y el episodio de Bill y Frank. Aunque en la serie Ellie no lo conoce vivo y no tenemos sus graciosas interacciones, en la serie aprovecharon el cambio para darnos una de las mejores historias de amor en la televisión.

Igualmente Arcane expandió considerablemente la historia de los personajes de League of Legends para darnos una de las series animadas más premiadas de los últimos años. Claro que para lograr cambios sustanciales que aún así sean aceptados es necesario tener un conocimiento claro de lo que estás adaptando.

Claro que también hay juegos más narrativos y cargados de historia, en cuyo caso cambiar el canon sería un verdadero volado. Aunque volvemos a repetir que podrían hacer cambios para tener tanto a viejos conocidos como nuevos fans interesados y aún así lograrían mostrar que hay mucho más detrás de estos juegos que sólo entretenimiento sin sentido.

No dejes de seguirnos en Google News. También puedes pasar a nuestro Discord para hablar de este y otros temas.