TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

Las desarrolladoras deben pensar más el precio de sus videojuegos

¿Por qué poner todo a un precio estándar cuando no todos lo valen?

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Especiales
  4. >>
  5. Las desarrolladoras deben pensar más el precio de sus videojuegos
Compartir:

Una de las discusiones más frecuentes en la industria del gaming tiene que ver con los precios de los videojuegos. Especialmente ahora que los aranceles de Donald Trump hicieron que varias grandes compañías subieran sus precios y que Nintendo comenzará a cobrar 90 dólares por título. Parece que estamos ante una alza que podría poner en peligro las carteras de los fans alrededor del mundo..

Por esto creemos que ya es hora de que las compañías dejen de tener un estándar de sus juegos y en lugar de eso, realmente evalúen lo que le dan a sus consumidores antes de pedir 80 dólares o más.

No hay manera de escapar al encarecimiento de los videojuegos

Lo que ya parece un hecho, es que los videojuegos serán mucho más caros en este 2025 y probablemente en lo que resta de la década este hobby se convertirá en uno realmente caro. Claro que de inicio nunca fue barato. No sólo son los aranceles de Donald Trump, tanto analistas como algunos desarrolladores discutían sobre las posibilidades de que los juegos llegaran a venderse en 100 dólares desde hace meses.

En ese entonces, el principal sospechoso de ser el que iniciaría este nuevo estándar de precios era GTA VI. Pero, Nintendo se adelantó a todos con su Mario Kart World a 90 dólares. De acuerdo con Nintendo la razón de este incremento es debido a que consideran que hay mucho trabajo y contenido en su nuevo título de carreras que hará que valga la pena la inversión.

Nintendo Switch 2 paquete con Mario Kart World videojuegos
Fuente: Nintendo

Además, dijeron que analizarían cada lanzamiento de manera individual para evaluar su precioal llegar al mercado. Ya que incluso Donkey Kong Bananza llegará a 70 dólares como era el estándar de la industria hasta hace unos días.

Sin embargo, ya se abrieron las puertas del incremento, como ya lo mencionó Xbox que ahora venderá los videojuegos de sus estudios a 80 dólares. Mientras que títulos como Borderlands 4 también buscarán incrementar su precio.

¿Realmente hace sentido que todos los juegos tengan el mismo valor?

Justamente lo que dijo Nintendo de evaluar cada lanzamiento para determinar su precio es algo que consideramos que debería ser la norma y no la excepción. Estandarizar todo a 80 dólares significa que no importa de qué trate el juego o qué tanto contenido tenga, inevitablemente llegará a este precio o incluso más.

De hecho, este estándar ya nos hizo recibir algunos juegos que dejaron mucho que desear como Skull & Bones o Suicide Squad que a pesar de su estado tuvieron la osadía de venderse a precio de juego normal. Quienes cayeron en sus trampas sabrán que esta inversión no valió para nada la pena.

Los mejores videojuegos de 2025 también son los más baratos.
Fuente: Sandfall Interactive

Por otro lado, tenemos un par de ejemplos de 2025 que llegan a un precio reducido y aún así nos dieron verdaderas joyas.  Aquí tenemos a Split Fiction y Clair Obscur: Expedition 33. Un par de juegos que ya suenan bastante para la contienda al GOTY y que llegaron a un precio bastante reducido. Lo cual ya nos deja ver que el valor monetario no siempre es indicativo de la calidad.

Incluso lo vemos en el espacio indie donde muchos están en el espectro más bajo, vendiéndose hasta en 150 o 300 pesos y después los vemos nominados o incluso triunfando en diversas ceremonias de fin de año sobre títulos con presupuestos desorbitantes.

Los videojuegos se encarecen porque sus presupuestos ya se fueron a las nubes

La razón de que muchas compañías estén felices y siguiendo el ejemplo de Nintendo es porque justamente los costos de producción de los títulos triple A ya se disparó por los cielos. Con cifras como 400 millones de dólares en presupuesto por supuesto que las compañías quieren generar las mayores ganancias en el menor tiempo posible. ¿Qué mejor manera de hacerlo que vendiendo tus juegos a 100 dólares? Así tendrían que convencer a menos prospectos de que su título vale la pena.

Sin embargo, no todos los juegos que llegan a este precio son dignos de toda esta inversión Eso en parte porque el enfoque de muchos estudios no es el adecuado. En lugar de darnos jugabilidad atrapante e historias interesantes, las grandes producciones ya están concentradas en gráficos hiperrealistas y contar con los actores del momento de Hollywood en su reparto.

Concord: el director del juego renuncia tras su enorme fracaso de los videojuegos
Fuente: Sony.

Aunque sí hay jugadores que buscan eso, hay más que aprecian títulos que les den muy buenos momentos como ya lo mostró Split Fiction y Clair Obscur. Que además consideramos que fueron hechos con verdadera dedicación, cariño y respeto a su visión. Si los juegos son buenos no importan las gráficas. Si así muestran su valor, los jugadores también se lo darán y no les dolerá apoyar con su cartera.

El cambio en la evaluación de los precios también les ayudará

Desafortunadamente sabemos que es bastante complejo determinar los precios de los juegos. Sin mencionar que incluso lanzar títulos económicos tampoco asegura el éxito. Incluso hay casos de videojuegos que por una u otra cosa pasan desapercibidos sin importar que tuvieran un precio reducido o el estándar.

Sin embargo, consideramos necesario que las compañías se detengan a ver sus productos antes de sacarlos al mercado, en lugar de estamparles una etiqueta de precio desde antes de que comience su desarrollo. Es más probable que un juego de 40 dólares venda millones por las recomendaciones de boca en boca de los jugadores que uno de 80 dólares que resulte una total decepción y sea sepultado por los s.

Evaluar los videojuegos y sus precios podría ayudar a la industria.
Fuente: Hazelight

Sin mencionar que si todo el mundo lanza sus juegos a los mismos precios al final los s no tendrán dinero más que para comprar sólo una opción cada cierto tiempo y es posible que nos encontremos ante otro crash de la industria.

Ya depende totalmente de las compañías que no vayamos por este camino. A nosotros como jugadores, sólo nos queda ser más cautelosos y evaluar también si ciertos juegos de verdad se merecen nuestros 80 dólares o esperar a que lleguen a un precio más justo a través de alguna oferta. ¿Crees que la industria de los videojuegos esté condenada si sigue con esta manera de operar?

No dejes de seguirnos en