Del 15 al 17 de agosto se llevará a cabo Campeonato Mundial de Pokémon 2025 en Anaheim, California y, especialmente en nuestra región, quedan muy pocas fechas y eventos para poder obtener un lugar en la competencia más grande de todas.
Los jugadores que asisten a los Regionales o Internacionales buscan a toda costa los puntos necesarios o ganar el premio máximo para poder tener el pase directo a Pokémon Worlds 2025. La cuestión es que no es una tarea sencilla, especialmente para los jugadores de Latinoamérica.
Algo que debes tomar en cuenta es que tanto los regionales e internacionales son competencias abiertas. Pueden asistir y jugar personas de todos los países. Eso lo vimos durante el Internacional de Sao Paulo donde un italiano y un español se disputaron la final en VGC. Ni se diga lo de TCG, donde un checo fue el que ganó su pase al mundial de manera directa.
Llegar a Pokémon Worlds es complicado para los de Latam, pero tenemos un par de ejemplos que, al menos por puntos, ya tienen un lugar asegurado.
También te recomendamos: Pokémon anuncia una nueva enciclopedia que seguro querrás añadir a tu librero
Fernando Cifuentes, el joven antimeta que juega con sus probabilidades
Dada la rotación que se dio desde el 11 de abril de 2025, el meta de Pokémon TCG quedó muy marcado y eso se tradujo en que todos estaban jugando con Dragapult ex, el cual es un mazo que roba mucho, pega lo suficiente y reparte muchos daños a los Pokémon en banca del contrario.
Ahora, si recuerdas, Fernando Cifuentes jugó con un mazo antimeta en Pokémon Worlds en Honolulu y con un poco de suerte y circunstancias a su favor, quedó campeón jugando con Iron Thorns ex y deckeando a sus rivales. Ahora, con la misma consigna, jugó con un Blissey el cual está enfocado a llenar de energías a un Munkidori y estar moviendo daños al jugador rival. Es una jugada arriesgada, pero funciona con Dragapult.

Fernando Cifuentes técnicamente apostó por la probabilidad de la gente con la que iba a jugar y la mayoría fue, efectivamente, con Dragapult. “El formato es un poco más lento porque salieron muchas cartas que aceleran el formato y varios mazos que eran muy rápidos, se fueron. Eso hace que veamos muchos empates. El mazo de Garde es muy lento”, declaró Fernando al señalar que estamos en una etapa de transición ciertamente donde el juego ahora tal vez es más lento.
Y Dragapult tampoco es que sea invencible. Fernando Cifuentes nos contó que hay buenos pazos para ganarle, especialmente los que están usando a Clefairy ex de Lilie o algunos Raging Bolt que pegan muy rápido. Ahora, a pesar de que no ganó el regional, el Chileno ya tiene por puntos el pase a Pokémon Worlds y ahí deberá estar listo para medirse a lo mejor de lo mejor y tratar de poner de nuevo al nombre de Lata en lo más alto.
El mexicano Alejandro Terrazas y su preparación para Pokémon Worlds
Ya hablamos mucho de TCG. También se vale hablar de VGC y el camino que están teniendo los latino no está nada lejos de ser muy parecido al de los que juegan cartas. La mayoría de los pases directos se los están llevando jugadores de otras regiones. Pero, no todo está perdido o tan mal. El mexicano Alejandro Terrazas de alguna manera juntó los puntos suficientes para llegar a Pokémon Worlds a quedar en segundo lugar del regional de Vancouver.
Ahora, lo que dice Alejandro Terrazas es que ahora hay más mexicanos en el top y que ya andan listos para poder ir a Pokémon Worlds. Lo que sí es un hecho, es que a pesar de que estamos medio lejos del mundial, el mexicano aún no tiene definido a su equipo, pero es principalmente porque no habrá cambios en la regla y eso hace que debas cambiar por completo tu estrategia.

Lo que también hay que señalar es que Alejandro lleva “pocos años” jugando, sin embargo, tiene un buen palmarés, pues ha estado en varias competencias en Top 8. El chiste es que aún cuando tiene los puntos suficientes para el mundial, sigue jugando y trata de medirse y prepararse para estar listo para Pokémon Worlds.
Asimismo, a Alejandro le gustaría jugar contra Renzo, Diego Ferreira y también con los campeones del mundo. Asimismo, este jugador mexicano juega mucho antimeta y trata de hacer las cosas diferente a la de sus contrincantes. Técnicamente seguir con esa línea es que llegó tan lejos.
El camino se ve complicado se ve complicado para llegar a Pokémon Worlds
Como ya te lo mencioné, ya hay pocas competencias para los latinoaméricanos que no pueden viajar en estos momentos a Estados Unidos o Europa. La situación técnicamente está apretada y solo los que se han puesto más las pilas y cuentan con algo de fortuna es que lograron ya obtener los puntos suficientes para poder tener un lugar en Pokémon Worlds.
Que los regionales e internacionales sean abiertos a todas las personas del mundo hace que el nivel crezca, pero que también muchos jugadores tal vez se queden fuera. Es un sistema que muchos podrían considerar injusto, pero es el que funciona y hace que solo lo mejor de lo mejor asista a Pokémon Worlds.
Ya tenemos un par de ejemplos que se traducen en historias para los latinos. ¿Será que en 2025 tendremos una narrativa donde alguien de nuestra región se cuele hasta los puestos más altos?
No te pierdas de esta y otras noticias de videojuegos suscribiéndote a nuestro feed de Google News.