TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

 ¿Qué es Hyouka? ¿Qué relación tiene con Shōshimin? 

Más acerca de Hyouka: everday misteries.

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Especiales
  4. >>
  5.  ¿Qué es Hyouka? ¿Qué relación tiene con Shōshimin? 
Compartir:

Hyouka es una de las historias animadas más bellas de todos los tiempos, nos muestra mucho de la estética y sensibilidad japonesa (en sus núcleos más oscuros y originarios), ello incluye la forma de ver la vida, de pasar los días y apreciar los detalles mínimos, así como aprender a reconocerse y a desarrollar las relaciones. Hyouka es una historia de amor en varios sentidos, y si no la has visto, y te gustó Shōshimin, realmente te pierdes de mucho. Te cuento más detalles.  

Hyouka es una bellísima serie de misterio, al estilo everyday mysteries, al igual que Shōshimin, nuestros jóvenes protagonistas asisten a la preparatoria y les causa curiosidad contemplar a la humanidad en general y resolver misterios, pero no de manera robusta, ellos necesitan saber qué tipo de personas son ciertos compañeros que se han visto envueltos en problemas o circunstancias insospechadas, y buscan reconocerlos a través de sus formas de actuar. En este sentido, la historia se desarrolla con destreza y con cierto matiz delicado, pero también intenso. 

Los cuatro personajes principales de Hyouka insisten en revelar y explicar los misterios, pero de manera muy esencial. No sólo aceptan hipótesis posibles con datos duros, sino que buscan legitimarlos con la historia de los individuos en sí. En otras palabras, investigan los intereses y formas de ser de los protagonistas de sus casos, porque no les interesa saber la verdad, sino que, en realidad, buscan encontrar un núcleo y definir a la persona que realizó las actividades, crímenes o que tomó decisiones que llevaron a producir esa anomalía. 

Por esta razón, incluso el misterio en sí mismo no importa, puede ir desde revelar una historia oscura y con pocos datos que data de hace 33 años, hasta resolver quién entró primero a una sala de clases para tomar un chocolate; lo que realmente importa son los motivos que propiciaron un misterio así en la vida. La profundidad de ello es ciertamente una belleza e implica un pensamiento abstracto de la cultura y de la forma de ver la vida. 

Mediante este tipo de quehacer, los jóvenes aprenden más de la delicadeza de vivir día a día; y de la esencia de los humanos como individuos con sensibilidades, placeres e ideologías particulares. 

Los chicos de Hyouka no sólo conocen más del mundo, sino que se reconocen sí mismos; se evalúan, cambian y aprenden de los demás.

En 2022 se cumplió el décimo aniversario de la emisión de Hyouka, puedes revisar detalles en la página oficial por acá. Y yo lo recordé especialmente por la presentación del nuevo arco de Shōshimin: how to become Ordinary. 

Lo que debes saber de Hyouka 
Fuente: Kyoto Animation

¿Quiénes son los personajes de Hyouka? — Los chicos

Hotaro Oreki es el protagonista que simplemente quiere vivir una vida tranquila, su lema es “no hacer nada que no tenga qué”. Él desea limitarse a hacer lo que es su deber, no suele gastar su energía y tiempo, más que en lo absolutamente necesario, sin embargo, tiene capacidades de deducción y manejo de la lógica fuera de lo común. También es bastante introvertido y algo tímido; un poco inseguro, realista, pero lo suficientemente amable. 

HYOUKA
Fuente: Kyoto Animation

Satoshi Fuku, es su amigo desde hace tiempo, siempre le dice que es un ser en color gris, mientras que él explora la vida en otros tonos. Fuku aprecia en demasía a Oreki y sabe sus debilidades y aptitudes; sin embargo, dentro de la fuerte iración que siente por él, existe un dejo de envidia. De hecho, Fuku era una persona muy distinta antes de entrar a preparatoria (resonará un poco con el antiguo Jogoro). 

Sin embargo, lentamente ubica un nuevo lugar en el mundo junto a otra forma de ser, piensa que, no tiene nada especial, y es una persona regular; sí existe una habilidad que desea y que Oreki sí posee. En ocasiones, la mirada fría y el anhelo que Fuku dirige a Oreki se desdibuja entre la envidia, el orgullo y la iración. 

Ello nos permite reconocer a las relaciones como un caleidoscopio de sensaciones, pensamientos y sentimientos, nada es reductivista, todo tiene diferentes tonos y varias posibilidades. Fuku puede sentir iración, cariño y envidia por la misma persona, también es capaz de reconocerse en contra puesta y demás. 

Cabe destacar que, la relación entre Fuku y Oreki es “similar” a la de Jogoro y Kengo en Shōshimin, pero a rasgos nucleares, ya que cada personaje de Honobu Yonezawa es único, al igual que las formas de relacionarse y comprender la realidad y sus propios deseos. 

Lo que debes saber de Hyouka 
Fuente: Kyoto Animation

Las chicas de Hyouka 

Eru Chitanda pertenece a una importante familia agrícola, así que tiene múltiples responsabilidades que se destacan al final de la segunda temporada. Es una joven muy curiosa y bondadosa, es amable y siente mucha culpa por ser intolerante o por no ser atenta con los demás. En principio, se acerca a Oreki con una petición “egoísta”, pero lentamente construye una relación genuina con su amigo y ve diferentes facetas de él, desde las “menos amables” y más directas, hasta las sensibles, descubre que el chico es cuidadoso con los sentimientos de los demás. 

Chitanda “encanta” a Oreki desde el principio, con su enérgica forma de ser y de buscar respuestas. Él no es capaz de negarse a ayudarle a resolver misterios que le causan “mucha curiosidad”. Lo que la motiva es que quiere saber más de las personas y las razones para esconder secretos que provocan misterios. 

Mayaka Ibara es una amiga de la infancia de Oreki y Fuku, lleva mucho tiempo enamorada de Fuku. Oreki no le cae tan bien, pero habla con él porque Fuku lo hace también. Con el paso del tiempo, todos se convierten en buenos amigos. Mayaka es otaku, le gusta dibujar manga y se esfuerza en sus relaciones.

Lo que debes saber de Hyouka 
Fuente: Kyoto Animation

Lo que comparten Hyouka y Shōshimin

La más destacada, por supuesto, es la cuestión de ser “ordinario”. Fuku, el personaje de apoyo en Hyouka pecó de querer ser único sin ser capaz de serlo (como pareciera que es Urino, personaje secundario en Shōshimin); mientras que, con el mismo ego, Jogoro y en parte Osanai, los protagonistas de Shōshimin, buscan ser “ordinarios”, y aunque saben medianamente que son un par de adolescentes pedantes, también tienen claras las razones de ello, porque están justificadas, su atención al detalle, su mente de recopilación de datos, el fluir de las deducciones e incluso el influir en los demás, es innegable, son cosas que abrumadoramente son capaces de llevar a cabo, tanto para bien como para mal. 

Por su parte, Oreki, el protagonista de Hyouka, es muy inseguro y bastante pasivo, no cree en sí mismo, Chitanda es quien le insta a reconocer su valía, sin embargo, también está ahí para devorar su ego, junto a Fuku y Mayaka, la otra amiga de la infancia de los chicos. 

Oreki es lo opuesto a Jogoro y Osanai en ese sentido, pero también se les parece en la perspectiva de que hará lo que tenga que hacerse, no siempre tomará el camino “amable, bondadoso y bueno”, como seguramente sí tomaría Chitanda aún a costa suya. 

No obstante, ninguno de los personajes sabe lo que implica querer a alguien y entre los pensamientos, las malas acciones, las deducciones tristes y agresivas, tendrán que reconocer lo que significa el romance y las implicaciones que tienen en sus vidas de colores grises que, de manera inesperada, se podrían pintar de rosa si ellos lo permiten. 

Ninguna de las parejas, tanto en Hyouka como en Shōshimin, tienen un romance directo o concluido, todo se lleva en la tensión y en los detalles, el interés se construye y se reconoce con un paladeo lento y sutil, muy a la idea clásica japonesa de expresar los sentimientos. 

Te recomendamos: Shōshimin: How to Become Ordinary, el nacimiento de un Sherlock-Moriarty en tonos brillantes y contemporáneos  

¿En qué terminó Hyouka?

Bueno, depende, el anime que fue una entrega de 22 episodios tiene un cierre de temporada, sin embargo, las novelas ligeras se mantienen en publicación. 

El anime nos mostró a Oreki yendo al festival de las muñecas vivas, sosteniendo la sombrilla de Chitanda y compartiendo ciertos pensamientos con ella. A su vez, Chitanda le comenta el destino que tiene como única heredera de sus tierras y negocios. 

Oreki se percata de que está sumamente enamorado de ella y se imagina confesándole sus sentimientos de una manera nítida, pero indirecta: “¿Qué sucedería si yo hiciera todo eso [adquirir los cargos que ella se verá “forzada” a tomar]?”. En otras palabras, encargarse de lo que ella tiene que hacer para ofrecerle algo de libertad, para que la mujer más curiosa, no apague su esencia de conocer y buscar respuestas.

Es una confesión muy profunda de amor, en vista de que, Oreki parece dispuesto a romper el lema de su vida: “No hacer nada que no tenga qué”. Simplemente, una locura y una maravilla, algo increíble, o que habría sido increíble al principio de la entrega. El desenlace da cuenta del desarrollo de la historia y del crecimiento de los personajes. 

Sin embargo, Oreki no dice las palabras, lo único que logra es ruborizarse y apreciar las flores de cerezo adornando su visión de Chitanda, mientras se nos presenta su vida “color de rosa”. 

Tanto Chitanda como Oreki confiesan de manera sutil las intenciones que tienen y también perfilan las oportunidades que serían capaces de construir juntos. No obstante, no se declaran de manera directa, ni formal. Muy a lo nipón.   

Por otro lado, las novelas de Honobu Yonezawa se mantienen en publicación y el autor no habla de un cierre en ciernes. Hyouka no ha concluido, cuando menos no en 2025. La obra se serializa bajo el nombre de Kotenbu Series (o Serie del Club de Literatura Clásica), y lleva seis volúmenes principales publicados:

  1. Hyouka (2001)
  2. Gusha no End Roll (2002)
  3. Kudryavka no Junban (2005)
  4. Tōmawari Suru Hina (2007)
  5. Futari no Kyori no Gaisan (2010)
  6. Imasara Tsubasa to Iwaretemo (2016)

Además, existe un volumen de cuentos de la saga de Shōshimin (Shōshimin Series), se añaden relatos publicados en revistas.

Actualmente, Oreki y Chitanda cursan el tercer grado de preparatoria, se mantienen construyendo y reconociendo sus sentimientos por el otro, mientras revelan misterios en la vida cotidiana y aprenden más de qué significa ser humano y de las posibilidades tan maléficas como bondadosas que ello implica. 

Hyouka es una belleza y quizá es más una bendición que un vacío, el hecho de que su escritor se tome su tiempo para permitirnos ver a nuestra pareja protagonista crecer como individuos y como pareja. 

No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News